Diciembre 13, 2015 | 17,160 vistas
Claramente,
no están buscando cerca de la raíz del problema, ya que si lo hicieran, llegarían
a alguno de los problemas debidas al estilo de vida .
"Desde
mi perspectiva, usted puede ignorar bajo su propio riesgo los factores de
estilo de vida, cuando se trata del cáncer… Ya que, claramente, los “avances”
basados en los medicamentos no están haciendo merma en esta
enfermedad que predomina progresivamente."
Dr. Mercola
Cómo Aprovechan
los Tumores la Flora
Intestinal para Alimentar su Crecimiento
¿Podría
su flora intestinal representar un papel en el crecimiento del cáncer? De
acuerdo con investigaciones recientes, la respuesta es un sí tentativo.
Descubrimientos
publicados en la revista Nature1 reportan el descubrimiento de
mecanismos que dependen de los microbios a través de los cuales algunos
cánceres generan una respuesta inflamatoria que alimenta su desarrollo y
crecimiento. Estos descubrimientos han brindado una nueva perspectiva
acerca de cómo las células cancerígenas pueden tomar el control de la reacción
inflamatoria del cuerpo al aprovechar las células inmunológicas que dependen de
los microbios.
“La relación entre la inflamación crónica y el
desarrollo de los tumores ha sido bien conocida gracias al trabajo innovador
del patólogo alemán,Rudolph Virchow. El patólogo Harold Dvorak de la Universidad de Harvard
comparó los tumores con las ‘heridas que
nunca sanan’ al notar las similitudes entre los procesos normales de
inflamación que caracterizan la curación de las heridas y la tumorigénesis o la
formación de los tumores.
Ciertamente, entre el 15 y el 20 % de los cánceres
son precedidos por inflamación crónica – una respuesta inmunológica persistente
que puede atacar tanto a los tejidos enfermos como los saludables… Aun así, la
mayoría de los cánceres no son precedidos por ella.
Por otro lado, aprovechan las células inmunes
omnipresentes e infiltrativas para provocar en exceso y tomar el control de la
reacción inflamatoria del huésped. Hasta ahora, los mecanismos de la llamada
‘inflamación provocada por tumor', que se detecta en los tumores malignos más
sólidos, se ha explicado muy poco.
‘La reacción inflamatoria relacionada con el tumor…
podría albergar la clave para las medidas preventivas y terapéuticas futuras’,
dijo el autor principal, el Dr. Sergei Grivennikov, al notar que los
estudios realizados a los usuarios a largo plazo de medicamentos antiinflamatorios
no esteroideos, como la aspirina, han revelado que la inhibición general de la
inflamación reduce el riesgo de muerte por cáncer hasta un 45 %, dependiendo
del tipo de cáncer. ‘Así que la inhibición de la inflamación durante el
desarrollo del cáncer podría ser benéfica’”.
Cómo
Podría la Bacteria
Intestinal Benéfica Estimular el Crecimiento del Cáncer de
Colon
La
investigación se centró alrededor del cáncer de colon. Lo que podría ser
sorprendente es que las bacterias intestinales involucradas en este mecanismo
inflamatorio no son necesariamente de la variedad patogénica, sino microflora
que ordinariamente es benigna.
La
razón de esto es que conforme se desarrolla el tumor, interrumpe el
funcionamiento normal y saludable de los tejidos y, ya que los tumores carecen
de cierta proteína que generalmente recubre y protege las células de los
tejidos, la microflora presente en el colon puede entrar en el tumor. Ya que
las bacterias no “pertenecen” a este lugar, las células inmunes las reconocen como
invasoras y desencadenan una respuesta inflamatoria.
También
los macrófagos (glóbulos blancos) y las células inmunes dentro del tumor se
percatan de la presencia de productos microbianos, lo que a su vez produce
citoquinas que estimulan más el proceso inflamatorio. Una de las citoquinas
principales involucradas es la interleucina-23, la cual regula la inflamación y
desencadena la producción de otras citoquinas inflamatorias que promueven el
desarrollo y la progresión del tumor.
Los
investigadores pudieron reducir la inflamación provocada por el tumor y el
crecimiento de este al utilizar una combinación de antibióticos de amplio
espectro.
Los
antibióticos, como probablemente sabe, eliminan indiscriminadamente todos los
tipos de bacterias intestinales y, al reducir la microflora normal, disminuye
el crecimiento del tumor y la inflamación relacionada a este.
El siguiente paso es buscar la regulación positiva
de la interleucina-23 y de las citoquinas relacionadas en los pacientes con
cáncer de colon, inhibir estas citoquinas y determinar si estas tienen un
impacto en la progresión del cáncer y en la respuesta a la terapia”.
Mientras
que se redujo el crecimiento del tumor y la inflamación provocada por este, yo
le advertiría que no se confunda y crea que el uso de antibióticos pesados
podría salvarlo del cáncer de colon. Yo creo que esto sería un grave error…
Pienso
que la clave es concentrarse más en optimizar la salud del intestino, para
prevenir y contrarrestar de forma natural, en primer lugar, el desarrollo de la
inflamación.
La
idea de que podría ser capaz de detener la proliferación del cáncer de colon al
erradicar su microflora, o designando a un medicamento para que prevenga la
producción de citoquinas está destinada a causar algunos efectos secundarios
graves. La producción de citoquinas ocurre como respuesta a la inflamación, así
que si únicamente las inhibe no resolverá la inflamación
subyacente…
Y,
ciertamente no podrá estar saludable sin una flora intestinal normal, así que
erradicarla para prevenir el crecimiento tumoral probablemente sea desastroso a
largo plazo.
Lo
que debería hacer es estimular la proliferación de las bacterias benéficas, las
cuales, a través de la inhibición competitiva, limitarán o diezmarán las
poblaciones de hongos, levaduras y bacterias patogénicas.
Esto
se realiza en gran medida al limitar el alimento de los patógenos, como los
azúcares y carbohidratos no fibrosos, y consumir grandes cantidades de
suplementos de bacterias benéficas, como vegetales fermentados.
Como
dice Grivennikov, inhibir la inflamación durante el desarrollo del cáncer
probablemente sea un componente vital para su prevención. La pregunta es cómo
inhibir la inflamación de forma adecuada y, según mi punto de vista, tiene
mucho más sentido hacerlo al elegir un estilo de vida saludable, en vez de
tomar medicamentos.
Su
Intestino Afecta su Metabolismo y su Expresión Genética
Conforme
pasa el tiempo, vamos obteniendo cada vez más información acerca de los
importantes papeles que representa la flora intestinal para mantener la salud
general. La buena noticia es que esta es un área sobre la cual usted puede
ejercer mucho control.
Su
alimentación puede alterar rápidamente la composición de su flora intestinal.
Los alimentos procesados altos en azúcar y aditivos químicos, y bajos en
nutrientes es una forma infalible de diezmar las bacterias benéficas de su
intestino, lo que permitirá que se desarrollen los patógenos dañinos.
Las
investigaciones también han demostrado que su microflora tiene un impacto
significativo en la expresión genética, como en los genes responsables de la
biosíntesis de las vitaminas y el metabolismo.
Se
ha descubierto que los probióticos influencian la actividad de cientos de
nuestros genes y los ayudan a expresarse de forma positiva y a combatir las
enfermedades - algunos de los cuales afectan a su cuerpo de una manera que
imita los efectos de ciertas medicinas. Los probióticos (bacterias saludables)
tienen más de 30 acciones farmacológicas benéficas que conocemos, entre las
cuales se encuentran las de la lista siguiente.4
Tenga en cuenta que los probióticos
reducen la interleucina-6, una de las varias citoquinas involucradas en las
respuestas inflamatorias, así que los probióticos podrían resultar ser un
factor importante que inhibe la producción de citoquinas – como sugiere
Grivennikov más arriba – y que controla la inflamación, la cual de otra forma
ocasionaría cáncer de colon:
Antibacteriana
|
Antialergénica
|
Antiviral
|
Inmunomoduladora
|
Antiinfecciosa
|
Antioxidante
|
Antiproliferativa
|
Apoptópica (autodestrucción celular)
|
Antidepresiva
|
Antifungicida
|
Cardioprotectora
|
Gastroprotectora
|
Radio y quimoprotectora
|
Regula de forma positiva la glutationa y ciertas
glicoproteínas que ayudan a regular las respuestas inmunes, como la
interleucina-4, la interleucina-10 y la interleucina-12
|
Reduce la interleucina-6 (una citoquina
involucrada en la inflamación crónica y en las enfermedades relacionadas con
la edad)
|
Inhibe el factor de necrosis tumoral (FNT- α), el
FN-kappaB, el crecimiento epidérmico y otros
|
Históricamente,
las personas no han tenido los mismos problemas de la salud intestinal que
tenemos ahora, por el simple hecho de que obtenían grandes cantidades de
bacterias benéficas de su alimentación en la forma de productos fermentados o
cultivados, los cuales fueron inventados mucho antes de la aparición de la
refrigeración y de otras formas de conservación de los alimentos.
Se
puede fermentar prácticamente cualquier alimento y cada cultura histórica ha
fermentado tradicionalmente sus alimentos para evitar que se descompongan.
También hay muchas bebidas y yogurts fermentados. Un porcentaje bastante alto
de todos los alimentos que consumían las personas diariamente estaban
fermentados y una porción de 2 o 3 libras de cualquier alimento preparado de
forma ideal puede brindar billones de bacterias benéficas –
mucho más de lo que podría obtener de cualquier suplemento probiótico.
De
hecho, es inusual encontrar un suplemento probiótico que contenga más de 10 mil
millones de unidades formadoras de colonias, pero cuando mi equipo analizó los
vegetales fermentados producidos por los cultivos iniciadores probióticos,
observó que tenían 10 billones de unidades formadoras de
colonias de bacteria.
Literalmente,
¡una porción de vegetales fermentados equivale a una botella entera de un
probiótico de alta potencia! Los alimentos fermentados también le brindan una
mayor cantidad de bacterias benéficas, así que en definitiva, es su alternativa
más rentable.
Fermentar
sus propios alimentos es un proceso bastante directo y simple y puede generar
incluso un mayor ahorro. Para conocer más, escuche mi entrevista con Caroline
Barringer, practicante de terapia nutricional (NTP, por sus siglas en inglés),
quien ha estado involucrada en la nutrición durante aproximadamente 20 años.
Llegar
a la Raíz del
Problema
Creo
firmemente que los índices de cáncer están en aumento debido a que de ninguna
forma se trata la causa subyacente de la mayoría de ellos. En cambio, la
mayoría de las investigaciones están dirigidas hacia los medicamentos costosos
que tratan las etapas tardías de la enfermedad y que enriquecen en gran medida
a las compañías, pero que simplemente no previenen el cáncer.
Si
hubiera algún área en la que es mucho mejor prevenir que lamentar, sería el
cáncer. Creo firmemente que si Ud. es capaz de llegar al nivel avanzado de mi
plan de salud, prácticamente eliminará su riesgo de padecer la mayoría de los
cánceres.
Los
pesticidas y la exposición a otras sustancias químicas
|
Los alimentos procesados y artificiales (más las
sustancias químicas en sus empaques)
|
Las tecnologías inalámbricas, electricidad sucia
y la exposición a la radiación para el
diagnóstico médico
|
Los medicamentos farmacéuticos
|
Obesidad, estrés y malos hábitos de sueño
|
La falta de exposición a la luz
solar y el uso de bloqueadores solares
|
Claramente,
no es una lista exhaustiva, ya que sería extremadamente larga. Para obtener
información más específica acerca de los productos implicados como contribuidores
al cáncer, vea la lista "la Docena Sucia ” (Dirty Dozen) de la Coalición para la Prevención del Cáncer.7
En
particular, tres avances sobre el cáncer merecen una mención especial. No han
sido aceptados aún por la medicina convencional, pero deben serlo.
Los
Avances REALES sobre el Cáncer que Deben Convertirse en Conocimiento
Convencional
Durante
los 30 años pasados, la carga de cáncer global se ha duplicado
y probablemente vuelva a hacerlo entre los años 2000 y 2020, y esté cerca de
triplicarse para el año 2030 – a menos de que las personas comiencen a tomarse
en serio la prevención del cáncer. PODEMOS darle la vuelta a esta
tendencia, pero para hacerlo, la comunidad médica debe dejar de
ignorar los métodos que realmente podrían tener un impacto
significativo en ella.
En
particular, tres avances sobre el cáncer merecen una mención especial. No han
sido aceptados aún por la medicina convencional, pero deben serlo.
Número 1: Vitamina D – Existen evidencias
apabullantes que apuntan hacia el hecho de que la deficiencia de vitamina D
representa un papel fundamental en el desarrollo del cáncer. Los investigadores dentro de este
campo han estimado que, cada año, cerca del 30 % de las muertes debido al
cáncer podrían prevenirse simplemente al optimizar los niveles de vitamina D en
la población en general.
Y si
está recibiendo tratamiento contra el cáncer, es probable que un nivel más alto
está en su sangre – quizá aproximadamente 80-90 ng/ml - sea un auxiliar
benéfico para su plan de tratamiento. Para conocer los detalles acerca de cómo
utilizar la vitamina D de forma terapéutica, vea el sig. Artículo este .
Simplemente
no se pueden exagerar los beneficios a la salud de optimizar sus niveles, ya
sea a través de la exposición segura al sol (idealmente), y nunca una cama de bronceado o suplementos orales, como
último recurso. En cuanto a la protección contra el cáncer, la vitamina D ha
demostrado brindarle protección de una variedad de formas, como:
·
Regular
la expresión genética
·
Aumentar
la autodestrucción de las células mutadas (las cuales, si se permite su
réplica, podrían ocasionar cáncer)
·
Reducir
la propagación y reproducción de las células cancerígenas
·
Ayuda
a que las células se diferencien (las células cancerígenas a menudo carecen de
diferenciación)
·
Reducir
el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos a partir de los que ya existen, el
cual es un paso en la transición de los tumores, de latentes a cancerígenos.
Número 2: Optimizar sus niveles de insulina –
Normalizar sus niveles de insulina es una de las formas más poderosas de
reducir su riesgo de cáncer. Otto Warburg recibió el Premio
Nobel por su investigación acerca de la fisiología de las células del cáncer,
la cual demostró claramente que las células de cáncer requieren más azúcar para
desarrollarse. Desafortunadamente, muy pocos oncólogos aprecian o aplican
actualmente este conocimiento.
Los
niveles altos de insulina pueden ocasionar grandes daños en su cuerpo. El más
reconocido de estos es la diabetes, pero está lejos de ser el único. Como dijo
el Dr. Ron Rosedale en uno de sus artículos más populares, La insulina y sus
efectos metabólicos:
“No importa de qué enfermedad estemos hablando, ya
sea que hable de un resfriado común de una enfermedad cardiovascular,
osteoporosis o cáncer, la raíz siempre estará a un nivel molecular y celular y
le diré que la insulina tendrá que ver con ella, si no es que tiene el control
completo sobre ella"
.
La
buena noticia es que es relativamente sencillo controlar sus niveles de
insulina. Primero, limite su consumo de alimentos procesados, granos y
azúcares/fructosa tanto como sea posible, para evitar que se eleven en primer
lugar sus niveles de insulina. Reemplácelos con grasas saludables, como
mantequilla, grasa animal, aceite de coco, aguacate, semillas y nueces.
Recientemente
terminé diez horas de entrevistas con el Dr. Rosedale, en las cuales habla
MUCHO más profundamente acerca de su filosofía y sus recomendaciones. Me quedé
anonadado con lo que aprendí y ha cambiado, una vez más, mi posición acerca de
muchos temas nutricionales importantes.
Una
de las nuevas ideas CLAVE es que debe LIMITAR su proteína a no más de sus
requerimientos básicos, los cuales son cerca de un gramo por kilogramo de masa
corporal MAGRA, lo que generalmente es menos de 70 gramos para la mayoría
de las personas. Si sobrepasa esto, aumentará sus vías mTOR, lo que ha sido
relacionado ampliamente con un mayor riesgo de cáncer.
Estoy
muy emocionado por compartir esta información con usted una vez que la hayamos
revisado, ya que es muy posible que esto ayude a tratar la mayoría de los
cánceres. Y, todo sigue teniendo que ver con la regulación de la alimentación.
Se pueden utilizar suplementos, aunque son opcionales y tan sólo hacen que sea
más fácil la transición hacia el metabolismo de quema de grasa.
Número 3: Ejercicio – Si usted es como la mayoría
de las personas, cuando piensa en reducir su riesgo de cáncer, el ejercicio no
le vendrá inmediatamente a la mente.
Sin
embargo, existe evidencia bastante convincente de que el ejercicio puede
disminuir su riesgo de cáncer.
Una
de las formas principales a través de las cuales el ejercicio disminuye su
riesgo de cáncer es al reducir los niveles elevados de insulina, lo que
ocasiona un ambiente bajo en azúcar que desalienta el crecimiento y la
propagación de las células cancerígenas. Además, el ejercicio mejora la
circulación de las células inmunes en la sangre.
Su
sistema inmunológico es su primera línea de defensa contra todo, desde las
enfermedades menores, como los resfriados, hasta las enfermedades devastadoras
y que amenazan la vida, como el cáncer.
Sin
embargo, el truco con el ejercicio es entender cómo usarlo como una herramienta
precisa. Esto le asegurará hacer lo suficiente para obtener sus beneficios, no
demasiado como para generar lesiones y la variedad adecuada para equilibrar su
estructura física entera y mantener su fuerza y flexibilidad, y sus niveles de
fitness aeróbico y anaeróbico. Es por esto que es útil ver al ejercicio como un
medicamento que debe ser recetado cuidadosamente para lograr sus máximos
beneficios.
Es
importante incluir una gran variedad de técnicas en su rutina de ejercicio,
como entrenamiento de fuerza, aeróbics, actividades para desarrollar el torso y
estiramientos. Sin embargo, lo más importante de todo es asegurarse de incluir ejercicios de alta intensidad y de estallido,
una o dos veces a la semana, con los cuales eleva su ritmo cardiaco hasta su
límite aeróbico durante 20 a
30 segundos y luego se recupera durante 90 segundos.
Estos
ejercicios activan sus fibras musculares de espasmo súper rápido, las cuales
pueden aumentar la producción natural del cuerpo de la hormona de crecimiento
humano.
Ganar
la Guerra Contra
el Cáncer Comienza con sus Elecciones Personales
Usted
puede hacer mucho en este momento para disminuir significativamente su riesgo
de cáncer. Incluso la conservadora Sociedad Americana contra el Cáncer afirma
que un tercio de las muertes por cáncer están relacionadas a la mala
alimentación, inactividad física y a tener exceso de peso. Así que, además de
las tres sugerencias principales anteriores, los siguientes cambios de estilo
de vida harán mucho para evitar todos los tipos de cáncer:
1. Lleve una dieta saludable con alimentos
orgánicos enteros y ponga mucha atención en mantener bajos sus niveles de insulina
al evitar el azúcar/fructosa y los granos. Haga esto de forma fácil con el Plan
Nutricional gratuito y recientemente actualizado ( pídalo a
cenmedvib@hotmail.com). La
clave es reducir radicalmente su azúcar y carbohidratos no fibrosos, hasta un
mínimo absoluto y limitar su proteína a un gramo por kilogramo de masa corporal
magra.
2. Tan sólo el 25 % de las personas
consumen suficientes vegetales, así que, consuma la mayor cantidad de vegetales
con la que se sienta cómodo. Idealmente, deberían ser frescos y orgánicos. Los
vegetales crucíferos en particular han sido identificados por tener poderosas
propiedades anticancerígenas. Recuerde que las personas de tipo nutricional de
carbohidratos, podrían necesitar hasta 300 por ciento más vegetales que una
persona del tipo nutricional proteínico.
3. Consuma cantidades adecuadas de grasas
omega-3 de origen animal.
4. Maneje una terapia emocional positiva, una
herramienta para desactivar permanentemente los cortos circuitos
neurológicos que pueden movilizar los genes cancerígenos., Incluso la CDC el 85 por ciento de las
enfermedades son causadas por factores emocionales. Es probable que este factor
sea más importante que todos los factores físicos que se han mencionado aquí,
así que asegúrese de tratarlos.
Mi
herramienta favorita particular para este propósito, como podría saber, es la Técnica
de Liberación Emocional.
6. Duerma lo suficientemente bien.
7. Reduzca su exposición a las toxinas
ambientales como los pesticidas, productos químicos de limpieza, aromatizantes
sintéticos y contaminación del aire.
8. Reduzca su uso de celulares y otras
tecnologías inalámbricas e implemente tantas estrategias de seguridad como sea
posible, en caso de que no pueda evitar su uso.
9. Hierva, cueza o cocine al vapor sus
alimentos, en vez de freírlos o asarlos a la parrilla.
10.- Realice una
terapia de desintoxicación ver.:
No hay comentarios:
Publicar un comentario