domingo, 28 de febrero de 2016

PROBLEMAS DE PROSTATA

LA PRÓSTATA
Publicado por el
Dr. Javier A. Gomez


Es una maravilla del cuerpo humano localizada en el hombre, pero, desafortunadamente, este órgano es uno de los que mas lata dan a estos, y en especial a los de edad avanzada ya sea por inflamación o en otros desgraciadamente por un tumor canceroso que va creciendo cada vez mas. El problema básico es que la próstata envuelve por completo a la uretra, que es el tubo que conduce la orina desde la vejiga hasta el pene. Al inflamarse la próstata, presiona a la uretra, lo que detiene el flujo normal de orina; tal como cuando una manguera la apachurramos para que no salga agua. Resultado: que la persona tiene ganas de orinar, pero cuando quiere hacerlo no puede: la orina no le sale o le sale a cuentagotas; las peores ocasiones por mas que presione, por mas que puje, lo que logra sacar son solo gotitas. Es una sensación horrible;  pero el varón se percata que esta perdiendo esa facilidad; la vejiga se le infla como globo y el vientre se inflama. Con que saliera la orina todo se solucionaría; pero esto no ocurre realmente. A esta dificultad para orinar por inflamación de la próstata, se le llama hipertrofia prostática.

¿Cuales son las causas de que la próstata se inflame?  

Después de los 50 años de edad, es común que la próstata se agrande, como parte del proceso de envejecimiento; sin embargo esto no ocurre en todos los varones, ni tam­poco ocurre en la misma medida. Una próstata inflamada no siempre implica un cáncer, pues el órgano se inflama por varias causas, de las que por supuesto una de las mas importantes es una dieta equivocada acumulada durante años. El hombre que se alimenta principalmente de sopas de pasta, carnes animales, quesos y frituras, que lleva una vida sedentaria y sin ejercicios, que toma muy poco agua y líquidos, que sufre de estreñimiento constante por falta de fibra vegetal, corre un riesgo mucho mayor de sufrir la inflamación de este órgano y aun el cáncer; peor aun si su vida sexual ha disminuido drásticamente (ver articulo completo en donde explicamos esto mas ampliamente).

Los vicios como el cigarro y los excesos de alcohol tan solo agravan el problema. En cambio una persona de edad avanzada que todos los días se alimenta de abundancia de frutas y verduras, cereales integrales, leguminosos, soya y derivados de soya, que hace un ejercicio moderado y toma abundancia de líquidos naturales, así como, agua ATLANTIVI.(Ver:http://atlantiv2015.blogspot.mx/2015/02/agua-molecularmente-modificada-int.html), jugos de frutas y verduras, y que además:

Lleva una vida sexual activa (Si, aun después de los 60 o 70 años) en la que mantenga eyaculaciones regulares (por ejemplo una, dos o mas veces por semana) tendrá mucho menos probabilidades de sufrir de hipertrofia prostática.

El mismo acto sexual, que implica movimientos de bombeo constante sobre el órgano receptor, tonifica a la próstata. Es completamente falso que el hombre de la tercera edad no pueda tener vida sexual. Es cierto que sea normal que ya no se les yerga el pene ni eyaculen con la misma fuerza de la juventud; pero esto no implica que no puedan tener una vida sexual satisfactoria. La enfermedad conocida como disfunción eréctil afecta a una porción de la población de la tercera edad hasta en un 70%, principalmente a los hombres que no hacen ejercicio ni se alimentan en forma natural llenando su sangre con sustancias toxicas de carnes animales, medicamentos químicos, cigarros, bebidas alcohólicas y toxinas provocando entre otras cosas estreñimiento constante.


El hombre que lleva una alimentación naturista, que come abundancia de vitaminas, minerales y fibras vegetales en su forma natural - sobre todo germen de trigo- que hace ejercicio constantemente, que se fortalece con complementos naturales, que no fuma y no se excede en bebidas alcohólicas, mantiene su potencia sexual hasta una edad muy avanzada, con erecciones suficientemente fuertes, que no necesitan de químicos como el famoso Viagra.


La falta de uso de la próstata, por desinterés de la persona en su vida sexual, coadyuva a su posterior inflamación.

Músculo que no se ejercita se atrofia, y lo mismo le ocurre a la próstata. Muchas veces, la culpa de la falta de vida sexual de los hombres de edad avanzada esta en sus esposas; pues, después de la menopausia, ya no quieren nada de nada de sexo.

¿Qué quieren entonces, señoras, que su marido se vaya con las jovencitas? Digo, por favor, si lo quieren sano y fuerte, hay que darle lo que quiere, no creen?

,Como saber cuando se tiene la próstata inflamada?
Los primeros síntomas es la dificultad para orinar. Sin embargo, esta no siempre se debe a la próstata: también, cuando el colon o el recto están inflamados por colitis, gases o infecciones, se manifiesta cierta dificultad para orinar, que pudiese confundirse con inflamación prostática. Este tipo de inflamación es fácil de eliminar con agua ATLANTIVI F1, que desinflaman el colon naturalmente.

...

,Cuales son los tratamientos médicos habituales?
Cuando no hay cáncer, los fármacos antiinflamatorios son los mas socorridos y algunos cumplen su función mas o menos bien sin mayores complicaciones; también los antibióticos cuando la inflamación se debe a infecciones; pero cuando la hipertrofia prostática es tal que impide por completo la salida de la orina, y no hay fármaco que logre corregir esto, los médicos recurren con frecuencia a operaciones quirúrgicas en las que cortan parte de la próstata para impedir que siga aprisionando a la uretra. El problema que se deriva de esto (aparte de los tremendos ardores para orinar posteriores a la intervención) es que después de la operación el liquido seminal, en vez de irse por la uretra hacia el pene, se revierte a la vejiga, con lo que el varón no podrá volver a tener una eyaculacion normal, pues su semen se mezclara con la orina. (Y a nadie se le va a ocurrir orinarse en el acto sexual, por supuesto.) o sea: medio alivian de una cosa, pero arruinan para siempre de la otra. l Cree de verdad que esto valga la pena, lector?

Con respecto al cáncer, el tratamiento usual consiste básicamente en la extirpación total de la próstata, con lo que la persona no podrá volver a eyacular jamás, 0 sea: se acabaron los orgasmos, se acabo su vida sexual. Luego las quimioterapias acaban con sus defensas y su cabello; y si se les ocurre hacer radiaciones, acabara con varios órganos internos achicharrados. Es algo espeluznante que no cura ni mejora la vida; tan solo hace sobrevivir en medio de espantosos sufrimientos y una calidad de vida por los suelos. Y aquí cabe preguntar:

¿La misión del medico no era mejorar la salud y la vida del paciente?

Cambios en la Alimentación. El paciente con hipertrofia prostática, con cáncer en la próstata o con próstata inflamada, tiene que comenzar por desintoxicar su organismo dejando de comer alimentos tóxicos como carnes de res o cerdo incluyendo embutidos, chicharrón, etc. Es importante que cambie a una nutrición saludable, comiendo abundancia de frutas y verduras crudas, además de mucho brócoli, ya sea cocido o crudo; cereales integrales y soya y tomando gran cantidad de fibras vegetales. Es importante eliminar vicios como el cigarro y los excesos de alcohol.




Los excelentes productos de Alecos, Branindex tabletas y pastel, serán de gran ayuda para desintoxicar el organismo; al igual que el Zarz-Up, refresco de Zarzaparrilla, por su acción diurética y depurativa.

Tratamiento con Tintura del Dr. Javier A. Gomez: Nuestra Soluci6n Herbal es muy útil para ayudar a desinflamar la próstata en el caso de hipertrofia prostática o simple inflamación; asi como para disminuir los tumores.

En casos de inflamación de la próstata y dificultad ocasional para orinar: Tomar una tapita por las mañanas y otra por las noches, de preferencia en Agua ATLANTIVI F1, durante varios meses o hasta sentir una sensible mejoría constante; reducir entonces a una tapita por las mañanas.

En cas os de hipertrofia prostática: Tomar 1 tapita 3 veces al día disuelta en agua ATLANTIVI, hasta lograr la mejoría total, es decir recuperar la facilidad para orinar; reducir entonces a 1 tapita 1 vez al día.

En casos de cáncer de próstata: Tomar 2 tapitas 3 veces al día, y tomar Agua ATLANTIVI como agua de uso durante varios meses hasta conseguir una completa mejoría; recomendamos mantenerse bajo vigilancia medica y no abandonar el tratamiento.

Información sobre el agua ATLANTIVI




No hay comentarios:

Publicar un comentario